Prehistoria
De acuerdo a estudios
realizados sobre restos fósiles prehistóricos encon-
trados en Argentina de un animal
llamado megamys, se estaría casi en
la certeza
que la chinchilla es descendiente
directo de este animal prehistórico, pero afecta-
do por una disminución sustancial
de tamaño y mínima diversificación de formas
según el lugar geográfico que le
tocara habitar.
Epoca Precolombina
No son muchos los datos
con que se cuenta sobre esta época. Las principa-
les narraciones de diferentes historiadores
hacen mención a que algunas tribus es-
pecialmente los chinchas y también los
incas confeccionaban hermosas prendas
para sus jefes con la piel de un
pequeño roedor andino denominado chinchilla; ha-
ciendo uso de su carne como
alimento.
También se sabe que
los pequeños aborígenes usaban a las chinchillas
como mascotas, ya que eran animales
muy dóciles y fáciles de domesticar.
Epoca Contemporánea
En mi opinión, fue la época de decadencia del género chinchilla ( silvestre ) ya que
desde 1.524 cuando los españoles descubren que los aborígenes del alto Perú poseían
prendas preciosas elaboradas con piel de chinchillas, la persecución de estos animales fue cruel e insaciable.
En 1.824 desde el
puerto de Buenos Aires se exportan 428.000 pieles.
En 1.900 Chile
habría exportado aproximadamente 500.000 pieles de
ambas especies.
En 1.910 ante la
alarmante desaparición de chinchillas debido a su inten-
sa cacería , los gobiernos de
Argentina, Chile, Bolivia y Perú suscriben un acuer-
do por el que se prohibe la
cacería y comercialización de chinchillas como así
también las pieles de las
mismas.
En el año 1.923,
Los Srs. Usandon fundan el primer criadero de
chinchillas brevicaudatas en un
establecimiento en cercanías a San Antonio de los
Cobres, Salta, Argentina
constituido por un plantel de 36 animales
cazados en
cercanías de Lugar.
En 1.923 el
ingeniero en minas Matías Chapman,
consigue autorización
del gobierno de Chile para
transportar vivas doce chinchillas lanígeras a Los Es-
tados Unidos de Norte América
con el fin de formar un criadero de la especie.
De estos animales
que Chapman con tan buena visión comercial los
explotara, es que hoy tenemos
miles de animales distribuidos en criaderos de
todas partes del mundo con fines
comerciales. De esta forma y tras años de
una rigurosa selección y
perfeccionamiento, se logró superar ampliamente la
calidad de piel de la
chinchilla silvestre, por lo cual se abandonó su cacerìa al
no contar esta con valor
comercial.
En 1.929 y ante la
prohibición de cazar chinchillas para vender su piel, de
acuerdo al tratado de 1.910 se
vendieron en Londres solamente cinco pieles de
chinchillas brevicaudatas, a un
precio record U$S 200 por cada una.
En el año 1.931 fundan
en Calama, Chile el criadero de brevicaudata
denominado Atahualpa, que llegó
a albergar a 1.400 animales aproximada-
mente.
En 1.926 el gobierno
de la Nación
Argentina concede al Sr.
Martín
Nilsson autorización para establecer en el
territorio nacional de Los Andes
un criadero industrial de
chinchillas brevicaudatas, bajo el control del Minis-
terio de Agricultura y
Ganadería. Este criadero se inicia con cuatro hembras
y un macho que fueron cazados
en la cordillera. El 24 de marzo de 1.933 el
gobierno de la nación mediante
decreto, declara caduca la concesión acorda-
da al Sr. Nilsson, por no
haber dado cumplimiento a algunas de las cláusulas
de la concesión, debiendo
entregar al Ministerio el 20% de las crías que obtu-
vo .
En el año 1.933 y
con un plantel de cuatro hembras y cinco machos
provenientes del criadero
del Sr. Nilsson, se funda en Argentina el primer
criadero oficial de
chinchillas brevicaudatas, en la localidad de Abra Pampa
Provincia de Jujuy, en la
estación experimental del INTA., el que
hiciera
una incorporación de
animales cazados en la cordillera entre 1.942 y 1.943
con una cantidad de 16
machos y 11 hembras. Posteriormente este criadero
se fue incrementando en
cantidad de animales, pero al no contar con instala-
ciones adecuadas ,en cada
jaula se llegaron a alojar hasta cuatro generaciones
descendientes de cada pareja
de reproductores. Debido al hacinamiento pro-
ducido y por falta de
alimentación se liberaron en el lugar 150 brevicaudatas
que perecieron de hambre en
los alrededores de las jaulas. Posteriormente en
1.982
Y 1.988 por las mismas
causas sufrió una epizootia, dejando practica-
mente desvastado al único criadero de brevicaudata del mundo que en
algún momento llegara a albergar a mas de 1.000 animales. A pesar de todo lo allí
ocurrido, queda como experiencia, lo que se debe y no hacer cuando se
mane-
jan animales y sobre todo los que se encuentran en extinción. Lo
positivo es
que con gran esfuerzo y limitados recursos los técnicos del INTA Eduardo
W. Hansen, Carlos A.
Martearena y Victor Cabezas, nos dejaron una
obra que refleja el trabajo realizado en 36 años sobre la
biología y zootecnia de
La chinchilla brevicaudata.
En 1.988 un amigo y
colega, el Ing. Rodolfo Cresppe,
presenta un proyecto
dirigido al estudio, conservaciòn y mejoramiento genético de la
chinchilla
brevicaudata .
En 1.992, el Gobierno de
la Provincia
de Jujuy (Argentina) mediante de-
Creto Nº 2.213 crea la Reserva Altoandina de la Chinchilla Brevicaudata.
La
Reserva abarca una superficie de 63.750 hectáreas
de los departamentos de
La Rinconada y Susques, desconociéndose si se realizaron trabajos de campo
para la conservación de la especie y con dudosos controles dada la
extensa superficie que abarca la misma.
En 1.992 se firma un
convenio entre el INTA ( Instituto Nacional de
Tecnología Agropecuaria y la Cooperativa Argentina
de Criadores de Chin-
Chillas del Norte Limitada
( COCHINOR ), mediante el cual el INTA sede
por dos años en calidad de
préstamo las instalaciones de Abra Pampa mas
las únicas tres chinchillas
brevicaudatas y algunas media sangre que queda
ron vivas ,del que fuera el
primer y mayor criadero oficial de chinchillas
brevicaudatas del mundo.
El 12 de junio de
1.996 El Gobierno de la
Provincia de Salta , sede en
Calidad de depositarios al
CEA INTA Abra Pampa 12 chinchillas brevicau-
datas cazadas en la cordillera
, Departamento Los Andes.
Año 2.000. Con mas
de diez años de estudios e investigación sobre
la chinchilla
brevicaudata, realizo personalmente con la colaboración
desinteresada de
familiares, amigos y andinistas de Salta un relevamiento
en alta montaña,
obteniendo resultados alarmantes.
Setiembre de 2.001.
Realizamos una visita al Campo Experimental de
Altura (CEA) del INTA
Abra Pampa, donde fuimos invitados por su
Director el Dr. Gustavo Rebuffi, quien nos informó sobre
la lamentable muer
te del último ejemplar de
brevicaudata que poseian.
Año 2.001. Tras los
resultados obtenidos del relevamiento que realizara
en la cordillera, me vi en la obligación
de crear un ambicioso proyecto des-
tinado principalmente a
preservar la especie brevicaudata y su diversidad
genética a punto de la
extinción.
Se sabe que el
criadero Atahualpa de Chile fue desmembrado y sus
animales se entregaron en
pequeñas cantidades a granjeros con economías de
subsistencia,
desconociéndose los logros por ellos obtenidos.
El criadero del
I.N.T.A. Abrapampa habiendo finalizado el convenio con
COCHINOR volvió a manos
del estado nacional argentino y prácticamente
sucumbió, existiendo en
la actualidad tan solo unas cuantas chinchillas
lanígeras y algunos híbridos de brevicaudata con
lanígera.
No hay comentarios:
Publicar un comentario